Impermeabilización de terrazas y porches San Antonio, Texas

La impermeabilización bien podría ser uno de los servicios domésticos más importantes que se pueden realizar en San Antonio, Texas, para proteger su hogar contra desastres naturales y desastres provocados por el hombre como huracanes, inundaciones, huracanes, terremotos e incendios. También puede ayudarlo a mejorar el valor de reventa de su hogar y hacer que su hogar sea más seguro para su familia.
Filtración de agua
El tipo más común de daño por agua en una casa es la filtración de agua porque cualquier cosa, desde la lluvia, la humedad y las filtraciones, puede causarlo. El exceso de agua en un sótano también puede causar una serie de problemas, como daños estructurales, crecimiento de moho y hongos que hacen que la impermeabilización sea muy importante. Hay muchos beneficios de la impermeabilización de terrazas y porches cerca de mí y razones por las que debe buscar un servicio de impermeabilización profesional. Nuestro equipo de expertos en San Antonio Foundation Repair Pro está aquí para brindar servicios de impermeabilización y reparación de cimientos para ayudar a proteger su casa y edificios y hacer que duren más años.

Daño estructural
Uno de los beneficios de la impermeabilización es que protege su hogar contra daños estructurales causados por el agua. Algunas terrazas y porches suelen tener fugas porque no hay ningún otro lugar al que pueda ir el agua. La mayoría de ellos tienen un espacio debajo de la casa y ese espacio se convierte en la principal fuente de fugas de humedad.
Espacios de rastreo
Los espacios de rastreo debajo de las casas pueden variar desde grietas en los cimientos hasta una gran depresión en el piso de la terraza. Ambos pueden permitir que el exceso de humedad ingrese a su hogar. También pueden provocar daños estructurales en el hogar. Las grietas en la base pueden crear la posibilidad de
inundaciones y puede crear la posibilidad de paredes húmedas que pueden promover el crecimiento de moho. Al sellarlo, no tendrá que preocuparse de que la humedad se acumule en su hogar y lo haga más susceptible a daños estructurales.
Aislamiento
Incluso si no tiene un problema de inundaciones en el hogar, impermeabilizar su hogar sigue siendo una gran idea. La impermeabilización evitará que su hogar experimente humedad durante todo el año. El problema con la mayoría de las cubiertas y porches es la condición de los cimientos y la cantidad de lluvia que se produce. La mayoría de ellos no tienen una capa de aislamiento entre la pared exterior de los cimientos y la losa interior de la casa, lo que significa que la humedad de la lluvia puede penetrar en su casa a través de los huecos alrededor de las paredes.
Longevidad
La impermeabilización de terrazas y porches también agregará años a la vida de su hogar. A largo plazo, esta inversión adicional dará sus frutos al evitar la formación de moho en su hogar. Con el tiempo, el moho puede debilitar sus cimientos, lo que hace que los cimientos se derrumben sobre sí mismos y se conviertan en un sitio peligroso para que viva su familia. Al impermeabilizar su terraza y porche, está agregando una capa adicional de protección a esta parte ya importante de su casa. También agregará otra capa de aislamiento para evitar que la cubierta húmeda y el porche se conviertan en un refugio de invierno.
Mitigación de moho
Otro beneficio de impermeabilizar su terraza y porche es que evitará el crecimiento de moho. La impermeabilización sella la zona de tu casa para evitar que la humedad penetre en las paredes de la casa. Al hacerlo, la integridad de la casa no se ve amenazada por el agua que entra desde el exterior y llega al interior de la casa. De hecho, la humedad puede ser beneficiosa, ya que estimula el crecimiento de hongos y moho similar a la madera que pueden trabajar para fortalecer los cimientos de su hogar.
Sistemas de impermeabilización
La impermeabilización, también llamada resistencia al agua, se refiere a un cierto grado de resistencia al agua en varias formas diferentes. La impermeabilización de San Antonio Texas generalmente se realiza por una variedad de razones: con fines estéticos, protección de la propiedad y protección contra inundaciones. En estos días, puede encontrar muchas más razones por las que debería impermeabilizar su edificio. De hecho, hay muchas clases diferentes de impermeabilizantes disponibles para que usted elija. Lo mejor es que la mayoría de estas clases se pueden aplicar en casa de forma fácil y económica. Echemos un vistazo a algunos de los tipos de impermeabilización más populares.
Recubrimientos impermeables
Una de las formas más sencillas de impermeabilización se realiza con revestimientos primarios. Muy a menudo, este tipo de impermeabilización implica la aplicación de un tipo particular de emulsión a una losa de hormigón. Las emulsiones pueden provenir de cualquier cosa, desde depósitos de aceite, grasa y minerales. Después de la aplicación, la losa se deja secar durante la noche. Durante el día, el hormigón estará ligeramente húmedo pero no lo suficiente como para permitir que el agua entre a través de la superficie de la losa.
Compuestos impermeabilizantes
Una segunda clase de sistemas de impermeabilización de concreto utiliza compuestos repelentes al agua llamados aditivos. Los compuestos se aplican al hormigón mediante un tambor especial montado en un camión que combina el líquido con un catalizador especial. A medida que el líquido pasa por el catalizador, se convierte en pequeñas gotas que son transportadas por un transportador especial a la superficie del hormigón. Estas gotitas forman una barrera contra el líquido que evita que penetre en el hormigón. Estos compuestos también pueden prevenir la erosión superficial causada por la precipitación o el viento.
Membranas impermeabilizantes líquidas
Un tercer tipo de sistema de impermeabilización utiliza una membrana líquida. Una membrana líquida se compone de una fina película de perlas que se rocía sobre la superficie del hormigón. Las perlas están diseñadas para capturar la humedad que pueda haber en el aire. Cuando las gotas de rocío tocan la superficie, forman una unión conductora con las perlas. Los enlaces permiten que las perlas atrapen cualquier humedad que pueda haber en el aire, lo que reduce la infiltración de humedad en la estructura.
El cuarto tipo de sistema de impermeabilización utiliza aditivos cristalinos. Estos aditivos suelen ser una combinación de borato y lechada o cemento. Se aplican al hormigón cuando el clima es lluvioso o el suelo está húmedo. Esta mezcla hará que la humedad que pueda haber en el aire quede atrapada debajo de la superficie del concreto.
Membranas impermeabilizantes líquidas
Un tercer tipo de sistema de impermeabilización utiliza una membrana líquida. Una membrana líquida se compone de una fina película de perlas que se rocía sobre la superficie del hormigón. Las perlas están diseñadas para capturar la humedad que pueda haber en el aire. Cuando las gotas de rocío tocan la superficie, forman una unión conductora con las perlas. Los enlaces permiten que las perlas atrapen cualquier humedad que pueda haber en el aire, lo que reduce la infiltración de humedad en la estructura.
El cuarto tipo de sistema de impermeabilización utiliza aditivos cristalinos. Estos aditivos suelen ser una combinación de borato y lechada o cemento. Se aplican al hormigón cuando el clima es lluvioso o el suelo está húmedo. Esta mezcla hará que la humedad que pueda haber en el aire quede atrapada debajo de la superficie del concreto.
La última categoría de sistema de impermeabilización de hormigón implica el uso de una membrana impermeabilizante líquida. Estas membranas suelen ser una versión cristalina de otros compuestos químicos que ya se utilizan en la impermeabilización del hormigón. Hay dos tipos principales de aditivos cristalinos. El primer tipo utiliza silicio, mientras que el segundo utiliza calcio. Cuando estos aditivos se mezclan y se aplican al concreto, forman una barrera sólida que evita que el agua se filtre por debajo. El más común de todos los sistemas de impermeabilización es el encapsulado con betún o una membrana bituminosa. Con betún o membrana bituminosa, el agua se une químicamente a la superficie del concreto y luego la barrera se instala sobre la superficie usando mortero o tejas. Este sistema de membranas es eficaz para pequeñas reparaciones y se puede hacer funcionar para grandes reparaciones de forma rápida y económica. Sin embargo, estos sistemas no funcionarán para todos los tipos de superficies de hormigón.
Otros tipos de membranas incluyen membranas químicas y orgánicas. Las membranas orgánicas están hechas de varios componentes, incluidos silanos, polímeros y azúcares. Estos sistemas no proporcionan una muy buena estanqueidad a la intemperie y tienen una baja resistencia al desgarro. Sin embargo, algunos fabricantes los combinan con otros materiales que tienen alta resistencia al desgarro y alta estanqueidad al agua a un costo menor.